12 de noviembre de 2008

Resultados de las Jornadas


Con una amplia participación de alumnos, docentes y trabajadores sociales de terreno se desarrollaron las "2das Jornadas de las Prácticas Profesionales". Para aquellos que se quieran interiorizar de lo trabajado se publican a continuación los informes recabados en cada comisión.

Comisión Nro 1: Inserción Institucional

Esta comisión tiene como ejes de trabajo la articulación de los objetivos académicos e institucionales, la visibilidad del trabajo de los alumnos, la carga horaria y la compatibilidad con el cursado.
En primera instancia se da lectura al documento presentado por los alumnos respecto a los siguientes puntos, los convenios, los seguros, la carga horaria, los canales de comunicación
y la propuesta de una jornada inicial con los Trabajadores Sociales de Terreno para que se conozcan los marcos regulatorios.
Sugieren repetir instancias de discusión ampliada a lo largo del año con Trabajadores Sociales de terreno, estudiantes y docentes.
Dar visibilidad a la tarea docente de los Trabajadores Sociales de Terreno para gestionar su reconocimiento.
Plantean la necesidad de otra lógica en el cumplimiento de los horarios de práctica dado las dificultades por razones laborales.
En relación a este punto plantean las dificultades horarias. Una de las Trabadores Sociales presentes solicita, les aclaran sobre las cargas horarias. Le responden que dado que hay poca concentración horaria de otras materias surgen dificultades.
Expresan su situación histórica cuando cursaban desde las 19 horas.
Lo que ha cambiado expresa la titular del Departamento de Práctica es el contexto laboral actual y en ese punto que atraviesa a los alumnos. Las posibilidades de incluirse en el mercado laboral es una realidad.
Para el que no trabaja y solo estudia el horario de sus prácticas es matutino y el cursado es vespertino, en consecuencia no se complica, no siendo así para los que trabajan
Expresan que el cursado se inicia en algunos casos a las 16,30.
Se señala al respecto de las posibilidades horarias el problema de la falta de aulas disponibles.
Congeniar expresa la titular del Dpto. de Práctica es complejo. Pensar una práctica más corta donde pudiera ser central el tema de la práctica corriendo horarios de otras materias.
Para las Instituciones esto podría resultar más atractivo.
Sin embargo se recuerda que los alumnos señalábamos como fortalezas el recorrido de los tres años por la práctica.
Es necesario clarificar si es la generalidad o particularidades de allí la importancia de atender las excepcionalidades, situación por situación.
Lo importante es darle un grado de formalidad y no acuerdos internos entre el Trabajador Social y el alumno donde por diversas situaciones no se cumple con el compromiso.
De allí la necesidad de un acuerdo escrito que evitaría dificultades.
Otra de las ponencias es que no se debe relegar o disminuir el tiempo de las prácticas. Es necesario someter a discusión las instancias de los dos primeros años de la práctica, expresa otra participante. Pareciera afirma que es muy difícil par los alumnos explicar lo que se hace en los dos primeros años. Es necesario poner en cuestión acciones de la práctica.
Actualmente algunas instituciones han abierto las posibilidades en el horario vespertino.
Una de las docentes presente expresa que no apareció la situación de las docentes dado que estas en su mayoría tienen cargas simples, y dentro de las exigencias es una labor compleja tanto la tarea en sí como en lo atinente a los espacios áulicos, siendo dificultoso en ocasiones encontrar el lugar para supervisar .
Es necesario afirma una T.S.de terreno, recordando, que cuando se ha proyectado en horario nocturno quedaban pocos alumnos.
La Responsable del Dpto. expresa que la práctica no es solo el trabajo en terreno sino la su matoria de actividades que significan los trabajos, la supervisión académica etc.
Nuevamente recuerda la pregunta si esta situación es general o tiene que ver con las particularidades, excepcionalidades que pueden llegar a atenderse.
Es posible pensar en un dispositivo al respecto y dejar pautada y establecida esta situación.
De ser estructural es necesario desmontar y evaluar Centro por Centro.
También preguntarse sobre otras cuestiones y si uno piensa en una proyección analizar el sentido.
La propuesta de una Trabajadora Social presente respecto a la pregunta sobre el que y el porqué de las prácticas estima que las respuestas exceden éste ámbito.
Otra de las Trabajadoras Sociales de Terreno relata su propia experiencia no positiva. Considera que es necesario el acompañamiento de los alumnos. Al culminar sentí que estaba desprovista de insumos hay muchas discusiones y pocas certezas. Considera que no es menor repreguntarse por el que y el porqué de la práctica.
Expresa que es necesario un análisis en todas las materias de la carrera. Entiende, otra docente y T.S. que es necesario trabajar estos interrogantes.
Expone otra Trabajadora Social de Terreno que observa poca formación de los alumnos y déficit sobre el campo en el que se van a insertar. Narra su experiencia con alumnos.
Esperar que se trabajen algunas coordenadas mínimas de los campos de intervención.
Otra Trabajadora Social de Terreno afirma que hay unidades electivas donde los alumnos pueden conocer dispositivos de varios campos.
Otro de los análisis es que interpreta que las prácticas no tienen el mismo nivel de valoración que la teoría
Uno de los alumnos habla que hay una despolitización de las prácticas, como vamos preparados desde la academia a la práctica. Realizar un análisis crítico de los porque de los malestares en los Centros de Práctica por parte de los alumnos y no solo hablar de “me gusta “ o no me gusta” un Centro de Práctica.
Una de las alumnas presentes expresa que permanecer tres años en un mismo campo dificulta el conocimiento de otros campos.
Otra de las Trabajadoras Sociales responde que es necesario pensar que son las prácticas y que cualquier campo es posible de trabajar y al ubicarse con los saberes como profesional se puede intervenir en ellos y reconocer además que en cada campo aparecen variables de otros.
Una alumna da cuenta de las dificultades para realizar el análisis de los Registros en los cuadernos de campo, entiende que hay insumos que le faltan.
Una Trabajadora Social expresa que se les piden que trabajen planes programas y proyectos y ella dice que no trabaja desde eses lugar.
Una docente afirma que de acuerdo a las indagaciones realizadas todas las instituciones trabajan algún tipo de programa o proyecto, quizás no sea nominado así pero reviste alcances de esta figura.
Otra docente al respecto afirma que también hablar de una planificación o de un proyecto
tiene por objetivo organizar el trabajo.
Ante la intervención de una Trabajadora Social sobre la necesidad de investigar agrega que no se puede escindir de la intervención.
Otra de las alumnas expresa que la falta de capacidad crítica tiene que ver con un compromiso .Pensar el modelo de extensión sería el eje para pensar. Hacemos muchos trabajos en la Institución pero no sabemos cual es el modo o necesidad de discutirlo.
Pensar dice otra Trabajadora Social de Terreno en algunos indicadores que signan si se está en un determinado campo y dedicarse al cierre (tesina) utilizan otro campo no le parece negativo pero es necesario orientar al respecto.
Expresa una docente respecto al compromiso ético político que la práctica académica se da en un proceso de trabajo con los condicionamientos concomitantes, también el supervisor está en un lugar de trabajo y es necesario en consecuencia tener en cuenta las innumerables variables que se juegan.
Una de las alumnas acota las dificultades de determinados Centros de Prácticas. Escuchar que dicen le vamos a dar algo para que se entretengan.
Otra expresa su malestar, cursando el último año de sus prácticas las causas organizacionales que dificultan el proceso antes iniciado y los cambios que se han producido concretamente hace referencia a los CDZ.
La Responsable del Departamento expone que es necesario analizar que se han producido cambios en los contextos laborales y esto se torna complejo.
De allí que la apuesta es visibilizar el trabajo de los alumnos y diversificar los Centros de Práctica y también es necesario como Trabajadores Sociales de terreno pensar en lugares diferentes para los alumnos, dado que los cambios son rápidos pensar en lo procesual tiene sus dificultades dado que a veces no hay continuidad en los Trabajadores Sociales en algunos lugares de Trabajo,
Otra Trabajadora Social expresa que es necesario pensar determinadas situaciones que hay que despejar si todos vemos las cuestiones de la práctica de la misma manera, pensar variables, pensar los como, no los ideales pero si pensar en posibilidades.
Otra de las T,S. expone analizar las situaciones por ejemplo de la violencia pensarlos como niveles de análisis y construir a través de otras variables para entrar en la cuestión.
Pensar en nuestra profesión es pensar estrategias diferentes produciendo teoría con otros profesionales producción de conocimientos que no es de uno u otro espacio solamente.
Otra de las participantes expone que es necesario generar un espacio de creatividad, siente que es necesario realizar un paneo de lo que los alumnos desean y variar en consecuencia.
Propone que las elecciones se realicen previo conocimiento de las Instituciones si bien es real que esto se realiza. Al respecto una docente acota que si bien esto históricamente se realizaba en forma exhaustiva provocaba demoras en la inclusión en los Centros de Práctica, siendo esta una demanda de los Centros de Práctica y de los alumnos, realizándose por ello en forma mas condensada dando cuenta de los campos en general y de algunas instituciones en particular.
Otra de las alumnas expresa que más allá de lo académico es necesario que se analice lo que pasa en las Instituciones
Propone que los talleres sean espacio de discusión sobre las prácticas
Otra de las T.S. expresa que la voluntad de saber de otros campos, la formación académica fue facilitador en lo básico pero esa voluntad de saber implica buscar por sí otros campos. Es importante destacar lo que se tiene en el espacio de la facultad .Por ultimo y nuevamente en relación a las bandas horarias una alumna expresa que el turno noche sería lo reglamentario.
Pensar propuestas de la práctica ante el Consejo y en paralelo estima que habría que hacer un listado de los asuntos de interés.

Comisión Nro 2: El trabajo áulico


El trabajo en ésta comisión se desarolla con el siguiente temario: La Supervisión. El aporte de las distintas materias. La Teoría de la Practica. La recuperación de la inserción institucional
En primer término se plantea realizar un índice de fortalezas y debilidades con rango de importancia y realizar una propuesta superadora para cada uno de ellos a efectos de resolver las falencias que se acuerden.
Los alumnos comienzan a enumerar algunos problemas relativos a la supervisión áulica, señalando que durante el presente año se realizaron 3 encuentros con los docentes, en condiciones paupérrimas. Se insiste en la falta de soporte de parte del docente y también de las circunstancias en que se realizan las mismas (varios grupos en un mismo espacio, encuentros en horas de otras clases, imposibilidad de pensar o reflexionar sobre los problemas que se revelan durante el proceso, etc…)
Una docente de 4to. Año aclara que después de mucho esfuerzo se consiguió que se adjudicaran dos aulas para la Supervisión de este año.
Los estudiantes presentes insisten en las condiciones de trabajo para la supervisión- Muy buena en 3ero porque hubo interrogantes y aportó como “orientadora” y también en 4to. año, pero con dificultades con el docente de 5to.año que “sólo cuestiona y no aporta porque no está en tema”.
Manifiestan que se burocratizan los espacios y que dejan de ser espacios de reflexión. Se rescata el mismo como espacio de seguimiento, acompañamiento. Se señala que es un ida y vuelta. Retroalimentación de cada uno de los actores. El docente es externo y puede aportar desde esa mirada.
Se destaca que hay distintas posiciones en las instancias de terreno y académica y que el mayor problema que se evidencia es cuando aparecen colocando al alumno en el medio. Situaciones que aparecen como “ajenas” al alumno.
Se insiste en la importancia de “objetivar” cuáles son los puntos –ejes que tienen que ver con la dinámica de la intervención. Cómo vivenciaron los T. Sociales de terreno? Sería conveniente comenzar a trabajar con la noción de Supervisión de los T. Sociales, práctica que no esta institucionalizada.
Es conveniente diferenciar la Teoría de la Práctica y ocuparse de los límites éticos de los T.Sociales.
Se expresa la deficiente instrumentalizad para que los T.Sociales puedan orientar la práctica de los estudiantes. Para ello se destaca como fundamental el rol del Supervisor, que se reconoce como sumamente necesario. Se discute si es necesaria la presencia de un T. Social de Terreno y se señala que no hay claridad del Proyecto Ético Político de las Instituciones. Cómo se debe concebir el profesional? El T.Social de terreno es clave?
El T. Social de las instituciones no está para discutir teóricamente, sino que su rol es habilitar para que los estudiantes se posibiliten interrogar en los espacios de inserción a partir de la experiencia. Se subraya que ese T. Social comparte la formación y se complementa con los Sup. Académicos. Lo fundamental “es cómo se recupera esa experiencia, a través de las narrativas de lo realizado, como insumo para reflexionar sobre los puntos más importantes.” No se debe meter al estudiante en la confrontación, sino posibilitar el análisis que permita conocer que existen distintos posicionamientos respecto a cada situación o tema abordado. Lo importante es cómo se recupera esa narrativa, que es central, con la vivencia del que la hace, que puede ser diferente a la de los otros actores. El T. Social de terreno es que orienta la intervención a partir de la posición ético-política de la organización. Lo fundamental es la recuperación de esa experiencia a través de la narrativa y de las vivencias sobre esa situación particular.
En síntesis se marca que se entiende a la Supervisión como contención, dinámica que facilita o promueve que el grupo en algún momento explicite su intervención, a través de la narrativa de la experiencia.
Dado que los ejes de la discusión son reiterados, se acuerda que si los temas son los mismos que se vienen tratando hace un tiempo, es porque la cuestión no está saldada, como no aparece desde la Escuela una propuesta definida en torno a los Movimientos Sociales. En este sentido deberíamos definir qué hacemos con los Mov. Sociales?
Se debate sobre la importancia de recuperar las instituciones como ámbito público, aunque se reconoce el actual sufrimiento institucional y cuestionamientos hacia las instituciones del Estado, que cuestionan y expresan la disconformidad de lo público y en esta correspondencia el lugar de los Mov. Sociales. También se señala que no se pueden separar las instituciones de los mismos.
Se introduce el tema de la Extensión y se discute sobre si la misma es extensión o comunicación (diálogo) con la gente. Cómo se recupera este tema?
Emerge el tema de que los estudiantes tienen una práctica paralela y a partir de ello surgen preguntas. Cuál es el plus de las prácticas? Son diferentes? Cómo deberían ser las prácticas que deberían tener los estudiantes? Se refiere a las prácticas que se efectúan desde las agrupaciones políticas, donde la mayoría de los inscriptos son estudiantes de T. Social. Se considera que son dos procesos que aportan y que pueden ser totalmente diferentes. Además se cuestiona cómo se eligen los Centros de Práctica?
Cuando la Escuela prioriza las instituciones y no los Mov. Sociales es evidente su intencionalidad política. Por qué no se da la opción de los Mov. Sociales?? Aparece la idea de que las instituciones como límite y no como espacio de conocimiento.
Se resalta la importancia de generar condiciones para que no haya situaciones precarizadas en los distintos espacios de la formación. Se recupera la experiencia de años anteriores, donde se rescata como enriquecedora.
Se propone revisar la normativa, mejorar las condiciones de trabajo de los T.Sociales de terreno y de los docentes que realizan Supervisión ante el Consejo Directivo. Importancia de funcionamiento de la Comisión Asesora y rever la comunicación con los estudiantes, dado que no llega la información en tiempo y forma sobre las reuniones.

Comisión n 3: La Evaluación

En la comisión n° 3 se trabajó sobre el eje “evaluación” Tomando dentro del temario los siguientes items: Lo individual y lo colectivo.El cuaderno de campo. Los informes de avance. El informe final.
La defensa.
Del trabajo de la comisión se arribó a las siguientes conclusiones:
Se hace necesario incorporar otras miradas a la evaluación para eso hay que repensar los instrumentos de la misma incorporando elementos que permitan una evaluación individual, grupal y colectiva. Se visualiza al trabajo grupal como fortaleza. Pero se hace necesario también dejar establecido qué se evalúa en cada año. Son necesarias evaluaciones integrales y contextualizadas. En cuanto a la modalidad se rescata al espacio de supervisión como el espacio central de evaluación ya que se considera que la misma debe realizarse todo el año. Se plantéa que la supervisión debe estar atenta al proceso grupal.
Se habló también de la necesidad de conformar una ética grupal.
Otro aspecto de no menor importancia que se debatió fue la devolución a la institución. Generandose dudas si el trabajo de devolución era el mismo para presentarse en la academia y en el espacio de supervisión o eran dos diferentes (qué decir, qué no decir). Se plantea la necesidad de un reconocimiento del T.S. De terreno. Se propone un intercambio con él debatiéndose si el mismo debía ser antes o después de los exámenes.